Unidad didáctica
El odontólogo
Alumna: Diez Paula
Duración: 3 semanas aproximadamente
Fundamentación
Debido a la ingesta de alimentos ricos en azucares e incorrecta técnica de cepillado, los niños de temprana edad son susceptibles a la formación de caries dental por lo que surge la necesidad de implementar medidas preventivas y restaurativas a las enfermedades bucales más comunes en la población infantil, logrando así mantener y mejorar la calidad de vida y salud bucal de dichos niños.
Las consultas odontológicas regulares son importantes porque ayudan a mantener los dientes sanos. Es el odontólogo, quien controlara las caries y debemos asegurarnos de cuidar nuestros dientes.
Preguntas vertebradoras:
¿A dónde vamos cuando nos duele algún diente o nos tienen que revisar la boca?
¿Qué es el centro odontológico?
¿Qué es el centro odontológico?
¿Cómo está organizado?
¿Qué personas trabajan en el centro odontológico, actividades y roles de las personas
¿Qué hace el dentista?
¿Qué materiales utiliza?
¿Es bueno o malo? ¿Les da miedo ir al dentista?
¿Los dentistas tienen que estudiar para serlo?
¿Cuántas horas trabaja?
¿Dónde compra los materiales?
¿Qué materiales utiliza?
¿Es bueno o malo? ¿Les da miedo ir al dentista?
¿Los dentistas tienen que estudiar para serlo?
¿Cuántas horas trabaja?
¿Dónde compra los materiales?
Propósitos:
Ambiente natural y social
- Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural
- Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos
- Diseñar propuestas didácticas que permitan la articulación entre la indagación del ambiente y el juego dramático
Juego:
Ofrecer variadas experiencias de juego mediante las cuales los niños puedan conocerse a sí mismos, a los demás y al mundo que los rodea, desplegar su iniciativa, y ser cada vez más independientes.
Contenidos:
Ambiente natural y social
Vida social:
- Reconocimiento de algunas relaciones entre las funciones que cumplen las instituciones con las necesidades y los intereses de las personas.
- Aproximación a las normas que regulan y organizan el funcionamiento de las instituciones (necesidad de sacar turno).
- Reconocimiento de las relaciones entre las funciones que cumple una institución y los trabajos que desempeñan las personas para que esta funcione.
- Reconocimiento de las relaciones entre los trabajos y la capacitación que requieren, las herramientas y maquinarias que se necesitan.
El cuidado de la salud y el medio
- Reconocimiento de las instituciones y los profesionales que se ocupan del cuidado de la salud: odontólogos.
Juego
Juego dramático
- Asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación.
- Anticipación de las escenas a dramatizar, de los materiales, de los espacios, de la temática inicial.
- Interés por el conocimiento del mundo social, a partir de asumir diferentes roles lúdicos
- Organización del espacio de juego.
Actividades
De inicio
Actividad 1:
Se sentará a los niños en ronda, les contaré que hoy mientras desayunaba pan con manteca me surgió un problema, me agarro un fuerte dolor de muela… y no recuerdo donde me pueden curar... ¿me pueden ayudar?
Se sentará a los niños en ronda, les contaré que hoy mientras desayunaba pan con manteca me surgió un problema, me agarro un fuerte dolor de muela… y no recuerdo donde me pueden curar... ¿me pueden ayudar?
Colocaré un afiche en el pizarrón y los niños me ayudarán a registrar donde puedo ir a atenderme cuanto me duele algún diente o la muela.
Una vez realizada esta actividad se indagara saberes previos. Para indagar los saberes previos de los niños se harán preguntas como: ¿Qué es una centro odontológico? ¿Conocen alguno? ¿Fueron alguna vez? ¿Qué hacen en los consultorios odontológicos?
Se cerrará la actividad proponiendo a los niños que le pregunten a sus familias si en el camino de regreso a casa pueden observar algún centro odontológico, o que les preguntes a sus familias qué es un centro odontológico y que hay dentro de él, si fueron alguna ves etc, para luego poder comentarlo con los compañeros y realizar un afiche.
Actividad 2:
Recordamos lo conversado anteriormente y los niños/as comentaran lo que observaron y la información que les dio su familia sobre el centro odontológico.
Recordamos lo conversado anteriormente y los niños/as comentaran lo que observaron y la información que les dio su familia sobre el centro odontológico.
Se realizará en el afiche un punteo de lo que los niños contestan a la pregunta ¿qué podemos encontrar en el centro odontológico?
Observaran imágenes referidas al consultorio odontólogo.
Para finalizar leeré en voz alta lo que escribimos entre todos en el afiche y lo dejaremos pegado en la sala. Imágenes.
Actividad 3:
Se propondrá a los niños ver un video que muestre las maquinarias y vestimentas de los odontólogos, cómo trabajan y qué es lo que hacen.
Se sentará a los niños frente a la computadora (o tv) donde se mostrará el video, mientras lo vemos se irá explicando qué es cada cosa, para qué las utilizan, el nombre de cada instrumento.
Conversaremos entre todos sobre lo visto en el video
Se propondrá a los niños ver un video que muestre las maquinarias y vestimentas de los odontólogos, cómo trabajan y qué es lo que hacen.
Se sentará a los niños frente a la computadora (o tv) donde se mostrará el video, mientras lo vemos se irá explicando qué es cada cosa, para qué las utilizan, el nombre de cada instrumento.
Conversaremos entre todos sobre lo visto en el video
DE DESARROLLO
Actividad 4:
Se retomará lo visto anteriormente en el video, a través de preguntas que apunten hacia la atención a un paciente.
Se les propondrá jugar en pequeños grupos por mesa y se hará entrega de al menos un espejo. Los niños observan sus bocas por dentro con el espejo, reconociendo diferentes partes (lengua, dientes, muelas, paladar, labios). Compartirán con los demás integrantes de la mesa lo que ven en el espejo. Todos los niños/as participaran activamente. La docente intervendrá con preguntas como: ¿Qué podemos ver?, ¿Qué tienen dentro de la boca?, ¿Todos los dientes son iguales? ¿Por qué tendrán diferente forma?
Se les propondrá jugar en pequeños grupos por mesa y se hará entrega de al menos un espejo. Los niños observan sus bocas por dentro con el espejo, reconociendo diferentes partes (lengua, dientes, muelas, paladar, labios). Compartirán con los demás integrantes de la mesa lo que ven en el espejo. Todos los niños/as participaran activamente. La docente intervendrá con preguntas como: ¿Qué podemos ver?, ¿Qué tienen dentro de la boca?, ¿Todos los dientes son iguales? ¿Por qué tendrán diferente forma?
Actividad 5:
Se hará entrega de espejos en las mesas, una hoja y un lápiz, los niños/as deberán contar cuantos dientes tienen, compartirán con el grupo y se hará un registro del mismo. Cada uno pondrá su nombre en la hoja y el número de dientes que conto.
Actividad 6:
Les propondré a los niños jugar al odontólogo, pero para que esto se pueda realizar es necesario confeccionar algunos elementos para el armado del consultorio odontológico.
Se dividirá al grupo en pequeños grupos y cada uno será encargado de realizar algo específico. (Cartel con nombre del consultorio, libro de turnos, elementos para él o la recepcionista del consultorio, utensilios de odontología, billetes).
Se contara a los niños que con lo realizado la próxima clase jugaremos al consultorio odontológico.
Actividad 7:
Se ambientará la sala para proponer jugar al odontólogo.
Los niños jugarán a ser recepcionistas, otros a ser el odontólogo, otros a ser pacientes e irán rotando los puestos cuando lo indique la docente.
Ordenaremos la sala y nos sentaremos en ronda para conversar sobre el juego.
Se ambientará la sala para proponer jugar al odontólogo.
Los niños jugarán a ser recepcionistas, otros a ser el odontólogo, otros a ser pacientes e irán rotando los puestos cuando lo indique la docente.
Ordenaremos la sala y nos sentaremos en ronda para conversar sobre el juego.
CIERRE DE LA UNIDAD.
Actividad 8
Se ubicarán todos los instrumentos y elementos construidos y obtenidos a lo largo de la unidad didáctica. Se hará una dramatización del centro odontológico ocupando los diferentes roles.
Se incorporaran los elementos construidos a la caja temática El Odontólogo.
Luego realizaremos un afiche con fotos para colgar en el pasillo de la institución.
Estrategias:
- Brindare a los niños el marco teórico para la comprensión del tema trabajado (función del centro odontológico, roles, maquinarias, utensilios, etc.)
- Brindaré consignas claras de trabajo.
- Acompañaré la exploración y el juego observando e interviniendo en el caso de ser necesario.
- Daré a los niños la seguridad y la confianza necesaria para que logren expresarse.
- Estimularé el intercambio oral.
- Registraré lo dicho por los niños.
Recursos:
Afiche - Fibrón - video - Cartulina - Espejos - Hojas - Lápiz - Cajas - Recortes de números-Recortes de cartulina para billetes.
Evaluación:
Se evaluará la participación y evolución a lo largo de las actividades desarrolladas.
Proyecto
Folleto informativo “Salud bucal”
Alumna: Diez Paula
Fundamentación
El niño explora y siente a través de su cuerpo, por eso es importante que lo conozca, explore, y vivencie, pero sobre todo poder brindarles una educación por la salud a través del conocimiento y de la vinculación del niño con profesionales del tema. Conocer la importancia de la alimentación como uno de los elementos primordiales que inciden en un desarrollo saludable, como también las formas de vida. Es primordial que los niños, y también los padres comprendan la importancia del cuidado del cuerpo, la higiene y sobre todo la prevención para lograr un crecimiento saludable en ellos.
Debido a la ingesta de alimentos ricos en azucares e incorrecta técnica de cepillado, los niños de temprana edad son susceptibles a la formación de caries dental por lo que surge la necesidad de implementar medidas preventivas y restaurativas a las enfermedades bucales más comunes en la población infantil, logrando así mantener y mejorar la calidad de vida y salud bucal de dichos niños. El jardín y las familias deberían colaborar y fomentar buenos hábitos para el cuidado bucal.
Debido a la ingesta de alimentos ricos en azucares e incorrecta técnica de cepillado, los niños de temprana edad son susceptibles a la formación de caries dental por lo que surge la necesidad de implementar medidas preventivas y restaurativas a las enfermedades bucales más comunes en la población infantil, logrando así mantener y mejorar la calidad de vida y salud bucal de dichos niños. El jardín y las familias deberían colaborar y fomentar buenos hábitos para el cuidado bucal.
Área El ambiente natural y social en la educación inicial
Propósitos
- Promover el acercamiento a los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad de acceder a otros más desconocidos.
- Diseñar propuestas didácticas que permitan la articulación entre la indagación del ambiente y el juego dramático.
Contenidos
- Vida social: las instituciones y los trabajos.
- El cuidado de la salud.
Área Prácticas del lenguaje
Propósitos
- Habilitar la palabra para que todos los alumnos puedan exponer sus ideas y opiniones, comprender el punto de vista de otros y profundizar el propio.
Contenidos
- Responder la pregunta de un par o de un adulto
- Relatar lo que se ha observado o escuchado.
- Acordar que se va a escribir y cómo antes de empezar a escribir. Tomando decisiones acerca del registro, soporte, la información que se incluirá y, el orden de la presentación de la información, los propósitos y destinatarios.
- Revisar el texto mientras se está escribiendo.
- Anticipar el contenido del texto que se va a leer o se está leyendo y verificar esas anticipaciones, atendiendo al soporte material del texto y las ilustraciones.
Área Lenguaje de las artes y los medios: Literatura
Propósitos
- Seleccionar para leer y narrar textos literarios de calidad para que los niños disfruten de las manifestaciones literarias y las aprecien, convirtiéndose gradualmente en lectores competentes, sensibles y críticos.
Contenidos
- Escuchar la narración y lectura del texto narrativo.
- Comentar con otros lo que se ha escuchado leer: intercambiar opiniones acerca de la historia contada.
Área El ambiente natural y social en la educación inicial
Actividades
- Introducción sobre la salud dental y las diferentes partes de la boca a través de imágenes. Para que sirve cada diente.
- Observaran laminas
- Aprenderán a cepillarse correctamente los dientes con sus cepillos, con imágenes y dentadura.
- Diferenciaremos los alimentos que son saludables y los que nos hacen mal a los dientes.
- Los clasificaremos en una lámina.
- Veremos porque se enferman los dientes, cual es la causa. ¿Qué son las caries?
Estrategias
- Ofrecer material adecuado.
- guiar la observación de imágenes y del video.
- indagar sobre sus conocimientos previos.
- dar posibilidad de indagar e investigar.
- Brindar recursos.
Recursos
- fotos de alimentos.
- laminas.
- maqueta de dentadura.
- cartulina.
Área Prácticas del lenguaje
Actividades
- Conversar sobre las fotos observadas.
- Conversar acerca del video observado.
- Armaran “Folletos Informativos” sobre el cuidado bucal.
Estrategias
- Incentivar la conversación.
- Dar oportunidad de expresarse oralmente y registrar.
- Explicar claramente las consignas y guiar.
- Imágenes digitalizadas.
Área Lenguaje de las artes y los medios: Literatura
Actividades
- Escucharemos la narración del cuento “El sapo” haremos una puesta en común.
Estrategias
- Presentación del cuento.
- Crear un clima de silencio para que los niños escuchen y comprendan la narración.
- Realizar preguntas para que los niños intercambien opiniones y recreen el cuento.
Recursos
- Cuento “El sapo.”
Hace mucho, mucho tiempo, hubo un mago que por casualidad inventó un hechizo un poco tonto, capaz de dar a quien lo recibiera una dentadura perfecta. Como no sabía qué hacer con aquel descubrimiento, decidió utilizarlo con uno de sus sapos. El sapo se transformó en un sonriente y alegre animal, que además de poder comer de todo, comenzó también a hablar.
- Estoy encantado con el cambio- repetía el sapo con orgullo- prefiero mil veces las dulces golosinas que seguir comiendo sucias y asquerosas moscas.
Viendo el regalo tan maravilloso que suponía aquella dentadura para el sapo, y el poco cuidado al elegir sus comidas, el mago no dejaba de repetirle:
- Cuida tus dientes, Sapo. Lávalos y no dejes que se enfermen ni tengan caries. Y sobre todo no comas tantas golosinas...
Pero el Sapo no hacía mucho caso: pensaba que su dentadura era demasiado resistente como para tener que lavarla, y las golosinas le gustaban tanto que ni intentaba dejar de comerlas.
Así que un día aparecieron las caries en su dentadura y se fueron extendiendo por su boca poco a poco, hasta que al descuidado de Sapo descubrió que tenía todos los dientes huecos por dentro, y se le empezaron a caer. Intentó cuidarlos entonces, pero ya poco pudo hacer por ellos, y cuando el último de sus relucientes dientes cayó, perdió también el don de hablar.
¡Pobre Sapo! Si no lo hubiera perdido, le habría podido contar al mago que si volviera a tener dientes los cuidaría todos los días, porque no había nada más asqueroso que volver a comer bichos ¡puaj!
No hay comentarios:
Publicar un comentario