sábado, 22 de octubre de 2016

Proyecto Diversidad Cultural
Tehuelches - Leyenda

Alumna: Diez Paula
Fundamentación
Con este proyecto se busca que los niños conozcan acerca de algunas permanencias a través del tiempo, de los pueblos originarios de su país, como es en este caso, del arte en particular de “La cueva de las manos”, la cual resulta tan significativa que fue declarada Patrimonio de la Humanidad. Es muy importante conservar los lugares históricos de los indígenas, porque ellos también forman parte de nuestra historia.
Propósitos
  • Promover el conocimiento de las comunidades indígenas y fomentar el respeto a la diversidad cultural.
  • Que los niños enriquezcan sus ideas de los indígenas y sus leyendas, conociendo que existen distintos pueblos con características propias: los tobas, sus leyendas, sus costumbres.
Contenidos
  • Aproximación a algunos cambios y permanencias a través del tiempo en las formas de vida de algunos de los pueblos originarios del actual territorio argentino.
  • Hecho histórico: inicio en el conocimiento y valoración de los acontecimientos y conmemoraciones significativas para la nación.
Actividades
  • Breve introducción acerca de quiénes fueron los Tehuelches.
  • Relato la leyenda Tehuelche “La cueva de las manos”
  • Observar imágenes de la Cueva de las manos.
  • Realizarán entre todos la réplica de “La cueva de las manos”.
Estrategias:
  • Indagación de saberes previos a través de un interrogante, ¿saben quiénes eran los Tehuelches.
  • Intervención a través de preguntas como: ¿Les gustaría saber dónde Vivian? ¿Qué vestimenta usaban?
  • Información sobre Tehuelches.
  • Exposición de imágenes.
  • Leyenda “La cueva de las manos”
Recursos:
  • Imágenes, Leyenda “La cueva de las mano”, afiche de papel madera, temperas.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario